Acceder | Registrate
Más visitados > Cultura

Economía fueguina: el gas y el petróleo ver mapa

Extracción y procesamiento del gas fueguino

En el año 2000, en el norte de Tierra del Fuego, el Consorcio Cuenca Marina Austral I (integrado por las firmas Total Austral, Wintershall y Pan American Energy) inauguró oficialmente una planta de extracción de gas licuado de petróleo (LPG) en la zona de Cañadón Alfa, planta que, además, procesa el gas natural residual poniéndolo en condiciones de ser transportado hacia el norte a través del gasoducto Gral. San Martín. El LPG se deriva a tierra chilena por un poliducto que, a propósito, construyó la Empresa Nacional del Petróleo (ENAP, de Chile), para su fraccionamiento y posterior traslado por mar a los centros de consumo. En una visita exclusiva, este cronista pudo recorrer las instalaciones de Cañadón Alfa con Sergio Mejica, uno de los ingenieros responsables de la planta.

Alejadas de los caminos usuales y erguidas en medio de la estepa, las plantas de procesamiento de gas y petróleo del norte de la isla de Tierra del Fuego representan todo un misterio para el poblador fueguino común.
Vagas nociones sobre los yacimientos existentes y apenas una idea de la tarea que se realiza a partir de tal recurso, y algún contacto -por lo general, indirecto- con los pocos hombres que allí trabajan, es la máxima relación que se ha establecido entre el ciudadano promedio de la isla y esta industria, pese a que es una de las más importantes de la región, tanto por el dinero que deja en concepto de regalías como por su potencialidad en el corto, mediano y largo plazo.

Ayer era un campo petrolero, hoy una moderna planta de LPG

El establecimiento de Cañadón Alfa data de principios de los años `70. Entonces era un campo petrolero; luego se encontró gas y casi desde la época del hallazgo se ha dedicado en exclusiva a esa producción, aunque en una escala muy inferior a la actual. Desde 1990, en que la firma Total Austral se hizo cargo de la operación de la planta, los volúmenes producidos han crecido a un ritmo regular pero constante -al punto de haberse octuplicado- y también se logró construir valiosas actualizaciones en materia tecnológica.

De hecho, hoy se levanta allí una nueva planta de extracción de gas licuado de petróleo (LPG, por sus iniciales en inglés), basada en el sistema de separación de líquidos por proceso térmico de turboexpansión, que comenzó a trabajar en marzo de este año pero se inauguró oficialmente a principios del mes pasado. Hasta 1999, en Cañadón Alfa únicamente era posible procesar el gas natural para ponerlo en condiciones de transporte e inyectarlo en el gasoducto nacional Gral. San Martín, uno de los principales canales que lleva la energía de origen fueguino hacia el norte. Hoy, además, se exporta gas licuado a Chile.

Rumbo a los grandes centros de consumo

Los ocho millones de metros cúbicos de gas natural por día que actualmente se procesan en esta planta equivalen al 6 por ciento de la producción de todo el país, por lo que en Cañadón Alfa se trata en lo posible de no detener nunca el proceso, para que sea continuo y para que el nivel de este suministro vital no baje. Al no ser un porcentaje despreciable, todo cambio se deja sentir.

petroleo

En ese sentido, la Argentina es un país cuyo funcionamiento, tanto sea en las grandes industrias como en los hogares, depende en buena medida del uso del gas natural, y eso es factible gracias a la enorme red de interconexión (con gasoductos), que es una de las más extensas del mundo.

Hasta el año pasado, el procesamiento del gas natural en Cañadón Alfa sólo implicaba retirar los líquidos, el agua y el polvo, así como todos los elementos condensables, acondicionándolo de tal manera que no generase dificultades en su transporte. Desde este año, en cambio, gracias a un convenio firmado con la ENAP (Empresa Nacional del Petróleo, de Chile), el Consorcio Cuenca Marina Austral I decidió encarar el desarrollo de la nueva planta, construida según la última tecnología aplicada a la extracción del LPG.

El llamado "gas licuado de petróleo" es en realidad una mezcla compuesta básicamente por propano y butano, ambos gases fácilmente condensables, mucho más maleables que el gas natural y, gracias a esa característica, capaces de ser almacenados y distribuidos en contenedores especialmente adaptados para tal uso, desde pequeñas garrafas hasta grandes buques.

Poder echar mano del LPG -y, sobre todo, poder distribuirlo así, a través de un poliducto existente en Chile- es la alternativa que permite saltar las limitaciones operativas impuestas de hecho por la capacidad de transporte del gasoducto San Martín.

Por otro lado, la extracción de LPG aumenta considerablemente el valor agregado de la producción gasífera, si se cuenta -como en este caso- con mercados para abastecer. En Chile y Brasil, por ejemplo, que es a donde va dirigida la producción de Cañadón Alfa, mayoritariamente (y a diferencia de la Argentina) se utiliza el gas licuado: llega fraccionado a bordo de barcos y, tras gasificarse nuevamente, se lo mete en las redes locales que van a alimentar a los grandes centros de consumo.

Otra posibilidad, que es la que se practica en Punta Arenas con el LPG proveniente de Cañadón Alfa, consiste en separar el propano del butano, conservando el primero para consumo interno chileno y reenvasando el butano para su venta a Brasil, donde se lo prefiere por razones de rendimiento en relación con la temperatura más cálida.

La disponibilidad del LPG es, como puede verse, muy diferente de la del gas natural, cuyo único destino posible, luego de transitar el caño del gasoducto, es aflorar y quemarse en una hornalla. El gas licuado, en cambio, es una "moneda corriente" que, desde dentro de una garrafa o en las entrañas de un buque, puede esperar llegar a mejor destino, donde pueda venderse a un precio superior.

Producción diaria por pedido

En la ciudad de Buenos Aires se consume en forma directa aproximadamente la misma cantidad de gas natural que produce la planta de Cañadón Alfa en la actualidad, es decir, ocho millones de metros cúbicos. En 1990, ese establecimiento generaba apenas dos millones al día y, a lo largo de la década pasada, alcanzó la cifra de hoy, ocho veces millonaria. Sin embargo, existe la posibilidad de generar mucho más, ya que las muy importantes reservas gasíferas que hay en la Tierra del Fuego permiten establecer compromisos de abastecimiento por lo menos a veinte años, con una producción muy superior.

En Cañadón Alfa se regula el flujo mediante la apertura y cierre de pozos, una mecánica que se define de acuerdo con el pedido diario efectuado por las empresas distribuidoras del gas. Por ahora, además de la capacidad del gasoducto, es esa demanda por consumo previsto lo que condiciona su producción, y de ningún modo las reservas existentes. Muy por el contrario, actualmente sería posible extraer hasta 15 millones de metros cúbicos por día, de los 70 pozos productivos de que dispone el Consorcio. Sin embargo, hoy basta y sobra trabajar con la mitad de esos pozos para abastecer la demanda, pese a que la planta está preparada para procesar 16 millones m3... siempre y cuando en los yacimientos exista la presión suficiente.

¡Más presión!

En ese sentido, la próxima mejora en la planta será la implementación de mayor capacidad de compresión, que permita llegar a un pico de invierno de 12 millones de metros cúbicos (entonces sí, equivalente al 10% de la producción total a nivel nacional).

El gas está saliendo de esos pozos a una presión media -típica en yacimientos bastante explotados- de entre 35 y 40 atmósferas; sin embargo, para ingresarlo al gasoducto San Martín se requiere que esté a 70 atmósferas, por lo que la planta no sólo debe acondicionarlo sino incrementarle la presión o, lo que es lo mismo, comprimirlo.

Viajes por la Patagonia

Foto...

Notas relacionadas

La historia de Chubut Chubut tiene una de las colonias galesas mas importantes del país. Sus integrantes llegaron a estas tierras mucho antes que los españoles y los italianos y establecieron lazos solidarios con los nativos locales: los indios tehuelches. Gaiman y Trevelin son las que conservan mas fuertemente las tradiciones galesas.
La inmigración italiana y española en Chubut La base de la colonización de la provincia de Chubut tiene origen galés, pero también, y como el resto de la patagonia, tuvo una gran afleuncia de españoles e italianos a finales del siglo XIX.
La economía en la provincia de Chubut Chubut tiene uno de los destinos más importantes de la Patagonia: la Península Valdés, que junto con la oferta cordillerana cimienta su industria turística. Sin embargo su economía se compone de una gran variedad de actividades: agrícola, pesca industrial, petróleo, ganadería, forestación e industrias varias.
Corta historia de la Patagonia Corta historia de la Patagonia. Antiguos pobladores, relaciones sociales y de dominación y conformación de los territorios nacionales que dieron origen a las diferentes provincias.
Neuquén: crecimiento demográfico e identidad colectiva La identidad de los habitantes de Neuquén está enraizada en la historia y se presenta como un factor insoslayable para los técnicos que elaboraron el Proyecto Neuquén 2020, quienes sostienen: "a mayor globalización mayor identidad".
A doscientos años del natalicio de Charles Darwin El 12 de febrero de 2009 se cumplieron 200 años del natalicio de Charles Darwin, un investigador que recorrió el mundo, y estuvo muchos años en la Patagonia, donde descubrío y conoció lo que luego le ayudaría a formular sus teorías.
Sociedad, geografía y economía Su ubicación geográfica, su población pujante y la economía basada en la actividad industrial son algunos de los pilares de la provincia de Tierra del Fuego, la más austral del país y del mundo.
Los indios y los primeros europeos en la Patagonia Diversos intentos de colonización pasaron por la provincia de Tierra del Fuego, la más joven de nuestro país. Sus antiguos habitantes eran los indígenas Onas y Yamanás, y luego de siglos se instalaron los españoles.
Tierra del Fuego: tierra de extremos Tierra del Fuego es una tierra de extremos porque además de estar situada en el "fin del mundo" y tener escasa comunicación con el entorno, el frío y la lluvia en inverno hacen que el clima también sea extremo.
Ubicación geográfica y clima La Isla Grande de Tierra del Fuego presenta características diferenciales en su clima, fisiografía y vegetación que permiten dividirla en tres zonas agroecológicas: estepa magallánica, ecotono y cordillera.
Ver todas las notas

Hoteles ver todos »

DESTINO
Hoteles | Viajes | Fotogalería | Legales | Contáctenos | Comercial
© Patagonia.com.ar 2024 | Todos los derechos reservados.