La Patagonia es una fuente inagotable de paisajes, circuitos y experiencias que merecen visitarse más de una vez, para poder conocer a fondo cada rincón. Así sucede, por ejemplo, en la localidad cordillerana de San Martín de los Andes en la provincia de Neuquén, que cuenta con una inmensidad de circuitos y actividades para realizar.
Una de las tantas opciones es el sendero Escorial, que conjuga lagos de agua cristalina y un río de lava solidificada de 7,5 km inmerso en el Parque Nacional Lanín. Se trata de un circuito interpretativo por un terreno pedregoso, que requiere de una caminata de baja dificultad y dos horas de duración.
Quienes recorran el Escorial podrán transitar por un lugar lleno de contrastes, entre el azul intenso de los lagos y el verde del bosque con árboles de hasta 20 o 30 metros de altura, los mismos que al costado de los ríos de lava solidificados que apenas alcanzan los 2 metros de altura.
El paisaje que se observa en el lugar es producto de la erupción de volcán Achen Niyeu hace 400 años, que formo ríos de lava petrificada de color negro y textura porosa. Al final del sendero Escorial se puede cruzar el arroyo Escorial y continuar hacia la angostura del lago Epulafquen, donde existe una bellísima pampa y una pequeña playa de piedras.
Otro de los atractivos del circuito es la gran cantidad de lagartijas que se avistan en el camino, así como el bosque denso de raulíes, coihues, maitenes y extensiones de caña colihue. También, vale la pena destacar, la imperdible postal de dos lagos, Epulafquen y Huechulafquen, que se observa a la hora y media de camino.
Se puede acceder al sendero desde San Martín transitando 60 km por la Ruta Provincial Nº 62 o desde Junín de los Andes por la Ruta Provincial Nº 53 y luego tomar el empalme con la RP 62 hasta llegar al cruze del escorial del Achen Ñiyeu, todo por camino de ripio. Allí se encontrará con un cartel que indica el inicio de la excursión y por todo el recorrido hay ocho carteles interpretativos con información de la flora y fauna que se observa.
Distancia: 80 kilómetros
Duración: 2 horas
Accesible en: verano y primavera