El litoral atlántico rionegrino a lo largo de sus 400 km de extensión ofrece diversos tipos de costas, alternando zonas bajas y medanosas con sectores barrancosos que forman a veces grandes acantilados interrumpidos por la boca de los ríos y arroyos.
De las distintas alternativas que ofrece la costa para el aficionado, la ejercitación de la pesca desde playa goza de mayor popularidad que la practicada desde elevaciones naturales, muelles o escolleras. No en vano en temporada veraniega es notable la concentración de aficionados atentos a la espera del pique.
En cualquier estación del año la pesca en la zona de Las Grutas-San Antonio es una buena opción recreativa. No solamente pueden obtenerse variedad de peces, sino que aquí está el aliciente de poder cosechar mejillones, pulpos y otros mariscos.
Son innumerables los pesqueros de la costa en todo el ámbito del golfo, por lo tanto, para una mejor interpretación se detallan dos sectores:
La mar grande: ubicada frente a San Antonio Oeste, es un balneario de playas poco profundas donde se puede practicar la pesca con pleamar y en todos los meses del año. El pejerrey es la especie más productiva en los meses de octubre, noviembre, diciembre y en enero atraca el lenguado, chucho y la raya.
La Rinconada: quizás el pesquero más tradicional por la cercanía con el balnerio de Las Grutas, a sólo 1500 metros. Con sus múltiples bajadas es propicio para la pesca del pejerrey en todo el año y uno de los mejores lugares para la captura del róbalo en lo meses de julio y agosto. Su playa de piedra resbaladiza y con bajo nivel de agua lo hace un lugar apropiado para el desdoble de especies variadas. Se capturan aquí además de pejerrey y róbalo, sargos, chuchos, rayas, pez palo y lenguado de acuerdo al mes en que se practique la pesca.
Balneario Las Grutas: en diversos sectores del mismo se practica la pesca variada de acuerdo con las pleamares. Entre las bajadas 3 y 6, en los meses de temporada estival, se realiza el concurso más importante del lugar con capturas nocturnas de pez gallo, chucho, raya, cazón, lenguado y pez palo.
Mar al Sur: encontramos en Las Coloradas, El Buque, El Tanque y El Sótano sitios de singular belleza y de variadas especies de las citadas más arriba. Es recomendable practicar la pesca en las horas previas y posteriores a la pleamar, y dada su geografía no causa inconveniente a los pescadores por su fondo de piedra.
La zona es rica en lo que se refiere a la práctica de la pesca del pejerrey, teniendo sus pesqueros más importantes en la costa norte de la localidad, la zona perteneciente al Puerto de San Antonio Este. Entre los pesqueros más sobresalientes se encuentra Pta. Perdices, El Mirador, La Conchilla, El Molino, La Bomba, La Baliza, La Trucha, Los Tres Molinos y la Alcantarilla (estos tres últimos sobre el camino de la costa).
Durante todo el año es posible la captura del pejerrey, en los meses de octubre, noviembre y diciembre del sargo y en los meses de junio y julio del róbalo, además de otras especies.
En los meses de noviembre, diciembre, enero y febrero en prácticas nocturnas se puede capturar el chucho, raya, pez gallo y cazón, todas ellas son piezas muy preciadas por los pescadores. Pero el pejerrey es sin duda la especie más abundante durante todo el año, de la que se pueden obtener múltiples variedades como manila blanco, matungo, colita amarilla, con marea baja o alta de acuerdo a la luna y el viento existentes. Gracias a la abundancia e importancia de la pesca deportiva de esta especie, actualmente se desarrolla el Concurso de Pesca "Las 6 horas del Pejerrey" en La Conchilla, un pescadero de muchos kilómetros de extensión y uno de los más productivos.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Gatopardo Tiburón |
|
|
Raya |
|
|
|
|
|
Salmón Chernia Besugo |
|
|
|
|
|