La carrera del Cruce de los Andes en autos clásicos se realiza cada año durante el mes de marzo en conjunto con el vecino país de Chile. Tres días son los que Argentina y Chile actúan de anfitriones para recibir autos antiguos de todas partes del mundo.
Es una oportunidad imperdible y única en algunos casos. Para los amantes de los autos antiguos cruzar la cordillera a bordo de un auto clásico es una experiencia inolvidable.
Los autos recorren las rutas argentinas y chilenas por caminos de asfalto en muy buen estado. En el itinerario está programado pasar por el imperdible museo del automóvil, el Museo de Moncopulli de la marca Studebaker, más grande e importante del mundo fuera del que posee la empresa en Estados Unidos.
Los autos que están en condiciones de participar son aquellos que tienen un antigüedad mínima de 25 años y que se están en óptimas condiciones de originalidad.
La carrera es de tipo tradicional “centésimas” con autocontroles y controles secretos, y el recorrido de la regularidad en ruta es entre Osorno y Villa La Angostura.
Las pruebas de habilidad conductiva se llevan a cabo divididas en categorías, que son determinadas por la cilindrada y antigüedad de los automóviles participantes y son definidas de acuerdo a los inscriptos.
Entre los autos que han participado en las diferentes ediciones se destacan los recordados Studebaker’s, Mercedes Benz, Porsche, BMW, Alfa Romeo, Lancia, Jaguar, Cobra, Triumph, MG, Mini Cooper y los míticos Ford T y A entre otros junto a los clásicos nacionales de las décadas de 1960 y 1970.
El recorrido arranca en Villa la Angostura, donde se realiza un parking para su exhibición y luego son recibidos por la autoridades locales en el Centro de Congresos y Convenciones Arrayanes. En la segunda etapa hay un tramo de regularidad entre La Angostura y el Brazo Huemul sobre el Lago Nahuel Huapi, regresando al pueblo, previo paso por el Complejo Bahía Manzano y cerro Bayo.
En la edición 2008 los competidores enfrentaron la nieve que se hizo presente en lo más alto del paso internacional. Y al año siguiente se pudo contar con la partcipación de más de 60 autos en la competencia, que cuenta con puntaje para el Campeonato Patagónico de Regularidad Clásica y Especial. Los pilotos provenían desde Puerto Montt, Valdivia, Temuco, Osorno y Santiago de Chile, y por lado argentino, de Buenos Aires, Comodoro Rivadavia, Santa Rosa, Bahía Blanca y de las provincias de Rio Negro y Neuquén.