Acceder | Registrate
Más visitados > Actualidad

Estancia Los Huemules: Un modelo de conservación y turismo responsable en la Patagonia ver mapa

La historia de Estancia Los Huemules: Conservación y turismo responsable en la Patagonia

Estancia Los Huemules es un proyecto pionero de conservación ubicado en la Patagonia Austral, más precisamente en la provincia de Santa Cruz. Este ambicioso emprendimiento es llevado adelante por Cielos Patagónicos, una empresa argentina que en 1998 visualizó el potencial de poner en valor los campos de la región desde una perspectiva ambiental y cultural.

"En ese momento, la idea de desarrollar un proyecto enfocado en la protección del medio ambiente era muy adelantada", explica Federico Resse. "La visión era demostrar que es posible convivir en armonía con la naturaleza, desarrollando iniciativas que respeten el entorno mientras se abren las puertas al público. A lo largo de estos 20 años, podemos decir con orgullo que el proyecto ha sido exitoso."

Experiencias para los visitantes

Estancia Los Huemules ofrece una combinación única de turismo responsable y conservación. "Huemules no es una empresa con fines de lucro ni vivimos del turismo. Sin embargo, las actividades turísticas ayudan a mantener la reserva natural que cuidamos," detalla Resse.

La experiencia incluye una red de senderos cuidadosamente diseñados y controlados para garantizar un impacto mínimo en el entorno. Los visitantes pueden recorrer la Laguna Azul, la Laguna Verde y el valle del Río Eléctrico, disfrutando de vistas espectaculares del Fitz Roy y el Campo de Hielo Patagónico Sur. Además, el avistaje del huemul, un animal emblemático y en peligro de extinción, es uno de los mayores atractivos. "La presencia de huemules es un indicador de que el ecosistema está en equilibrio. Si logramos conservar al huemul, también estamos garantizando la protección de muchas otras especies," subraya Resse.

  

Conservación y monitoreo constante

La preservación del entorno natural es un pilar fundamental del proyecto. "Hemos definido dos grandes sectores: una reserva natural de 6,000 hectáreas y 200 hectáreas planas destinadas al desarrollo inmobiliario, donde ya funcionan algunas casas y un hotel," explica Resse. La gestión incluye monitoreos anuales de la calidad del agua y censos de especies clave, como el huemul y el pato de los torrentes. "Estos esfuerzos han mostrado resultados positivos, con un aumento sostenido en la cantidad de animales."

Resse destaca que el proyecto se rige por parámetros establecidos desde su inicio, evitando avances en áreas sensibles como las nacientes de los ríos y el hábitat del huemul. "El respeto por estos espacios ha sido clave para el éxito del proyecto."

  

Impacto en la comunidad local

A lo largo de los años, Campo Los Huemules también ha influido positivamente en la comunidad de El Chaltén. "Hemos sido pioneros en temas como la generación eléctrica limpia y el manejo de residuos. Por ejemplo, distribuimos energía mediante una turbina hidroeléctrica y cuidamos estrictamente los conceptos urbanísticos," explica Resse. Estas iniciativas posicionan al proyecto como un ejemplo a seguir en la región.

Desafíos y compromisos

Abrir las puertas al público desde 2009 ha sido un compromiso constante. "La cantidad de visitas ha crecido, y con ello, los desafíos de mantener la calidad de la experiencia y la conservación del ambiente," reconoce Resse. Para enfrentar estos retos, se han implementado medidas como un centro de visitantes que educa sobre el uso responsable del área protegida.

A futuro, el objetivo es mantener el equilibrio entre desarrollo y conservación. "Queremos preservar el espíritu original del proyecto, pero también adaptarnos a los cambios," concluye Resse. "Combinando esfuerzos privados y comunitarios, podemos seguir demostrando que la conservación y el desarrollo sostenible son posibles."

Viajes por la Patagonia

Foto...

Notas relacionadas

Qué pasa en la Patagonia Esta sección está dedicada a las actividades que se relizarán próximamente en la patagonia. Aca encontrarás fiestas provinciales y nacionales, aniversarios de localidades, eventos culturales y deportivos, entre otras.
Semana Santa en la Patagonia Información sobre que hacer y a donde ir en Semana Santa en la Patagonia Argentina. Desde fiestas populares, eventos deportivos y los clásicos via crucis en diferentes destinos turísticos de la Patagonia.
Avanzan los preparativos para el eclipse solar total en diciembre Con vistas al eclipse total de sol 2020, continúa la planificación de actividades tendientes a potenciar el desarrollo turístico en las localidades de la Región Sur.
Cuando nos volvamos a ver Con el foco en el periodo post pandemia, la región se encuentra abocada a definir las medidas de seguridad que permitirán reactivar la actividad turística.
Paleontólogos argentinos hallaron un megarraptor en la Patagonia Investigadores del Museo Argentino de Ciencias Naturales encontraron un dinosaurio carnívoro de unos 10 metros y de unos 70 millones de años de antigüedad al suroeste de la provincia de Santa Cruz. Se recuperaron vértebras, costillas y parte de lo que sería el pecho y la cintura escapular de este ejemplar.
Neuquén lista para una reactivación del turismo en la Patagonia El Ministerio de Turismo de Neuquén elaboró los protocolos sanitarios para afrontar una paulatina activación del sector en la Provincia. La “seguridad” será un concepto clave para la promoción de Neuquén.
Patagonia no da por perdida la temporada de invierno Las provincias patagónicas trabajan en conjunto en los protocolos para poder abrir este invierno los centros de ski, en un principio para residentes locales, y así no dar perdida totalmente la temporada.
Plan Previaje Disfrutá la Patagonia Se lanzó el Plan Previaje con el cual obtendrás un 50% de reintegro para que sigas disfrutando de tu país.
Se retomaron los vuelos a la provincia de Neuquén El vuelo de Aerolíneas Argentinas arribó desde Ezeiza al Aeropuerto Presidente Perón de la ciudad capital, con trabajadores esenciales y otros pasajeros autorizados para viajar en esta primera etapa de la reapertura.
Neuquén autoriza la pesca deportiva 2020 A partir del 1° de noviembre se autoriza la actividad de Pesca Deportiva en la Provincia del Neuquén. Los pescadores residentes en territorio neuquino como los provenientes de otras provincias, deberán tramitar una autorización ante el Ministerio de Turismo con los requisitos solicitados.
Ver todas las notas

Hoteles ver todos »

DESTINO
Hoteles | Viajes | Fotogalería | Legales | Contáctenos | Comercial
© Patagonia.com.ar 2025 | Todos los derechos reservados.